CyA Proyectos - Estudio de ingeniería en Valladolid

Entrevista a: Rodrigo Almonacid Canseco

Dirige su propio oficina [r-arquitectura] desde su apertura en 2000, con el que ha sido galardonado en Premios de Arquitectura de Castilla y León del COAL/COACYLE, en certámenes para jóvenes arquitectos EUROPAN (España y Dinamarca) y ha ganado varios premios en concursos como el del edificio C.T.T.A. para el Parque Científico de la Universidad de Valladolid o la cubierta del Patio de la Hospedería del Real Monasterio de San Benito en Valladolid, entre otros.

Biografía

Rodrigo Almonacid Canseco

Nacido en Teruel (1974). Licenciado en Arquitectura (1999) y Doctor en Arquitectura por la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (2012).

Profesor del Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S.A.Valladolid desde 2004-05.

Su investigación oscila entre los maestros de la Arquitectura moderna y la práctica contemporánea.

Autor de tres libros: Mies van der Rohe: el espacio de la ausencia (2006), La construcción de un Funcionalismo Sostenible: el proyecto y la obra del edificio C.T.T.A. en Valladolid (2012) y El paisaje codificado en la Arquitectura de Arne Jacobsen (2016).


Entrevista

  1. ¿A qué se dedica? Arquitecto y profesor de la ETS.Arquitectura de Valladolid.
  2. ¿Es buena la formación universitaria de los arquitectos? No hay nada perfecto, pero es razonablemente buena en términos generales. Hay una tradición de arquitecto "generalista" muy asentada en España que aún se mantiene de algún modo en los nuevos planes, pero creo que deberíamos ampliar esa concepción (sin renunciar a la tradicional) para responder mejor a la realidad actual de nuestro cometido profesional (que no al mercado, quede claro).
  3. ¿Qué le recomendaría a alguien que quiere estudiar arquitectura? Solo una cosa: que la ame profundamente, para contribuir a la disciplina de manera culta y responsable. "La Arquitectura -decía Alejandro de la Sota- o es popular o es culta; lo demás es negocio". Comparto esa apreciación.
  4. Una manía incorregible Pensar siempre en cómo seguir mejorando el trabajo que uno está haciendo en cada momento.
  5. ¿Algún proyecto del que se sienta orgulloso? ¿Proyecto "arquitectónico"? No. He hecho alguna obra que no ha quedado del todo mal y cumple su cometido dignamente, pero nada más. De lo que sí me siento orgulloso es de no haber caído en la tentación de hacer obras "pensando en la foto", haciendo que las decisiones de proyecto y sobre todo de la dirección de obra estén tomadas sin pensar en la buena vejez del edificio. De eso sí me siento orgulloso, y lo defiendo frente a la actitud de ciertas arquitecturas de valor que menosprecian al usuario o al dinero de la Administración pública por alimentar un ego en premios, certámenes, webs o revistas. Cuando veo ciertos dislates en los edificios recientes me pregunto: ¿Hubiera hecho esta solución el arquitecto si se hubiera tratado de su propia casa? ¿A que no? Pues ya está dicho todo...
  6. ¿Con quién le gustaría trabajar y todavía no lo ha hecho? Nunca he pensado en ello de forma premeditada. Siempre que he trabajado en colaboración ha sido de forma fortuita, circunstancial, y siempre he aprendido mucho de compañeros o colaboradores, la verdad.
  7. ¿Cree que hay igualdad de género en su profesión? De oportunidades, sí. Aunque en la práctica es verdad que la presencia en obra de arquitectas es mucho menos frecuente, desconozco el motivo exacto. En cuanto a la equiparación salarial, me figuro que los honorarios son ínfimos para ambos sexos, así que estamos muy igualados por ahí, jejejejeje....
  8. ¿Admira alguna obra de su ciudad natal? Como sabéis nací en Teruel y recuerdo sus dos imponentes torres mudéjares, las delicadas casas Modernistas de la Plaza del Torico y el racionalismo del Ensanche, donde me crié.
  9. ¿Por qué deberíamos contratarle? Porque confiáis en la calidad de mi trabajo y en mi honestidad como profesional, que se distingue por no escatimar ni un solo esfuerzo por darle lo mejor de uno para lograr el mejor resultado posible para el cliente.
  10. ¿Ha dicho alguna vez no, profesionalmente hablando? ¿Puede confesarnos cuándo? Sí, claro. Una vez a un cliente (malo, muy malo), después de la cuarta versión que le hice de su casa, le dije que no iba a hacerle la casa que insistía en que le "pasase a limpio" desde que entró por la puerta. Como él no lo entendía le tuve que decir que en mi estudio no vendemos "pescado en mal estado" porque vigilamos la salud de nuestros clientes y la reputación de quien se lo vende. Y se fue sin dar ni las gracias.
  11. ¿Pensó en cambiar de profesión pero no lo hizo?¿Qué le dio fuerza para seguir? De profesión no, nunca. La fuerza para seguir es la confianza en el trabajo bien hecho y reconocido por mis clientes sin excepción. Esas opiniones siempre son estimulantes y valiosas para insistir en un camino que podría ser más dificultoso o menos transitado.
  12. ¿Cuántas horas suele trabajar diariamente? ¿Se lleva trabajo a casa? En mi estudio siempre hemos respetado muchísimo el horario laboral, y más desde que uno es padre y debe atender a sus hijos como es debido. La desorganización empieza por ahí, y tendré muchos defectos pero ese no lo es. Trabajo en la oficina en un horario convencional, aunque el trabajo del arquitecto continúa incluso cuando estás dormido y sigues soñando con arquitectura. Al menos a mí me pasa, lo confieso.
  13. ¿Qué porcentaje de esas horas considera productivas? Todas, por eso no entiendo otra forma de trabajar que estando al 100% implicado en lo que se está haciendo a cada momento. ¿Que no son 7 u 8 horas suficientes para avanzar con un trabajo? Pues se pide ayuda, se contrata un colaborador, se planifica bien... y listo.
  14. ¿Cree que los honorarios profesionales son justos? Para la calidad que suele dar el profesional de turno supongo que sí. Para dar lo mejor de sí en favor de una arquitectura de calidad y culta, decididamente no. Por eso la gente se sorprende mucho cuando me "pide presupuesto" y les contesto que cuántas visitas de obra quieren que haga... Si uno va al médico pagar por cada consulta ni se cuestiona, igual que pagar por adelantado una "provisión de fondos" para que un abogado estudie tu caso. Los arquitectos juegan con expectativas y eso es erróneo como conducta habitual. De ello se han dado cuenta hasta ciertos colegas-empresarios y por eso han aparecido plataformas de captación de encargos para arquitectos-subasteros de la peor calaña. Y algo similar ocurre con los eternos becarios de los estudios de arquitectura: juegan con las expectativas de los más jóvenes e inexpertos.
  15. Sus herramientas de trabajo indispensables... Los libros, una herramienta asequible que da libertad de pensamiento y conocimientos. Y luego quizá un lápiz blando. Aunque en mi bolso siempre llevo una pequeña cinta métrica y un escalímetro-decímetro, lo confieso. Y a veces llevo a mano un luxómetro, para medir la intensidad de la luz en los espacios que me interesan. Se verifican muchas cosas "midiendo"...
  16. ¿Qué importancia tienen para usted las instalaciones en los proyectos que realiza? Está mal decirlo aquí, pero vosotros lo sabéis bien. Es crucial, tanto como la estructura, la luz o las proporciones. En todos mis proyectos, pero también hasta en mis concursos de ideas, las instalaciones forman parte del núcleo duro de la propuesta desde el minuto cero; si no, no me la creo y no la desarrollo. No es una cuestión de medallas "green", sellos de eficiencia energética y demás. Eso no me interesa para hacer buena arquitectura...
  17. ¿Cuál le parece la instalación más fácil de diseñar y cuál la más difícil según su criterio? La más compleja, sin duda alguna, es la climatización y ventilación del aire interior, pero es clave en el buen comportamiento del edificio y en su coherencia con los aspectos constructivos y espaciales. Aunque mi debilidad es la iluminación artificial, creo que juega un papel arquitectónico de la mayor importancia.
  18. ¿Alguna mala experiencia relacionada con las instalaciones? No, que yo sepa. Solo algunas veces en la obra, cuando los instaladores deciden ir por su cuenta y no respetan el proyecto de instalaciones que ha sido concebido "mano a mano" entre ingenieros y arquitectos. Son capítulos de obra que los arquitectos no estamos bien preparados para controlar en obra y donde muchas veces la constructora saca unos márgenes desproporcionados si no se conoce bien y se vigila adecuadamente.
  19. ¿Cree en las energías renovables o cree que es una moda pasajera? No es un tema pasajero, claro que no. En lo que sí creo es en que se puede sacar mejor provecho de ellas, lo que es tarea difícil sin duda, sobre todo si se busca una coherencia con el proyecto arquitectónico y la ciudad. No hay nada más desalentador que mirar el horrible paisaje de paneles solares en las terrazas de los edificios de viviendas recientes, que sabes que tienen una eficacia dudosa y más si ves que su fachada sigue siendo de doble hoja de ladrillo convencional y ventanas con vidrios sin baja emisividad. ¿Se trata solo de "cumplir normativa"? Pues que siga la fiesta...
  20. ¿Se llegará a implantar el BIM y la realidad virtual de manera global? No lo sé... No es un tema que me interese. Es lamentable que hoy un estudiante de arquitectura tenga muchas más opciones de acceder a un curso de BIM o de diseño infográfico y salga de la carrera sin "buena mano", con serias carencias de dibujo del natural o de mano alzada. Cada vez se expresan peor gráficamente y la informática no nos va a resolver eso, lo que no significa que lo desprecie o que no le vea utilidad, por supuesto. Pero primero es dibujar a mano y luego con el ratón. Porque, en Arquitectura, dibujar es una forma de pensar. Creo que se me entiende con eso, ¿no?

Pregunta adicional

¿Qué pregunta le haría al siguiente entrevistado sobre instalaciones?

¿Crees que debería exigirse una responsabilidad compartida en obra para los ingenieros y arquitectos de una obra, por pequeña que sea? Dicho de otra forma: ¿Se debería exigir por Ley (LOE) que además de un aparejador y un arquitecto haya un ingeniero en toda obra?


Imágenes

Rodrigo Almonacid Canseco
Rodrigo Almonacid Canseco